Metas personales

metas

Las metas son objetivos a alcanzar. Todas las personas nos ponemos metas en la vida, a corto, medio y largo plazo. Las metas son aquello que nos mueve en un camino determinado, que nos motiva a esforzarnos y que nos hace superarnos. Pero cumplir las metas no siempre es fácil, en el camino por perseguir nuestras metas nos encontraremos con fracasos y tendremos que afrontar la frustración.

¿Qué función cumplen las metas?

Tener metas en la vida, significa tener un objetivo que lograr y un camino que seguir para lograr lo que queremos. Las metas por lo tanto, son beneficiosas para el desarrollo personal y nos aportan una motivación para superarnos. Las funciones de las metas son varias:

  • Nos motivan para avanzar por el camino personal.
  • Nos ayudan a superarnos y desarrollarnos.
  • Son el motor de nuestra actuación.
  • Favorecen el aprendizaje, ya que perseguir una meta implica aprender para conseguirla.
  • Nos ayudan a afrontar los fracasos y la frustración.
  • Mejora la autoestima.

¿Cómo deben ser las metas?

Las metas cumplen funciones importantes, pero debemos tener prudencia con ellas. Es importante comprender que las metas nos alumbran el camino, pero que el objetivo en sí mismo es el desarrollo personal en el camino de consecución de la meta. Las metas que ayuden a los niños/as a superarse tienen que ser metas que supongan un reto, pero que no sean metas inalcanzables. Si conseguirlas es imposible entraran en una frustración que no podrán afrontar y probablemente abandonarán la meta.

Por lo tanto las metas deben ser:

  • Que supongan un esfuerzo y un reto (las metas demasiado fáciles desmotivan).
  • Metas alcanzables.
  • Bien definidas, es importante que el niño/a sepa claramente cuál es el objetivo. Muchas veces les decimos “sacar buenas notas” o “portarte bien”, esto es muy general. En lugar de esto podemos decir al niño/a “puedes y tienes que intentar sacar un____” “tienes que estar sentado en la mesa hasta que termines de comer”, etc.
  • Dividas en pequeñas metas a corto plazo. Los niños y niñas no tienen visión de futuro y una meta demasiado lejana o demasiado grande, les parece inalcanzable. En lugar de tienes que aprobar el curso le pondremos de meta tienes que aprobar este examen. En lugar de tienes que estudiar todo el tema, les pondremos de meta “estúdiate una hoja”.

¿Debemos poner metas a los niños/as?

La respuesta a esta pregunta, es claro que debemos poner metas a los niños/as, es algo positivo que les permite avanzar en su desarrollo, pero es importante poner metas adaptadas a su edad, características y nivel de desarrollo. Una meta inalcanzable para ellos, no solo pierde todos sus beneficios, sino que además les perjudica de forma importante en su desarrollo. Por lo tanto debemos poner metas para impulsar su desarrollo, pero partiendo del conocimiento del niño/a y respetando sus características.

10 Trucos para poner metas a los niños/as

  1. Conoce al niño/a y establece metas en función de sus características, edad, nivel de desarrollo e intereses.
  2. Busca metas que les motiven y que les interesen.
  3. Elige metas realistas, que aunque supongan un reto para el pequeño, sean alcanzables por él/ella.
  4. Olvídate de las metas inalcanzables.
  5. Divide las metas en pequeñas metas a lograr. Avanzaran en el camino de lograr sus objetivos, casi sin darse cuenta de su esfuerzo.
  6. Guíales y orientales en los pasos a seguir para lograr sus metas. Es bueno elaborar un plan con ellos.
  7. Cuando cometan algún error que obstaculice el camino en la consecución de las metas, ayúdales a aprender del error y a afrontar la frustración que les puede provocar.
  8. Animales a esforzarse, muéstrales que con un poco de esfuerzo pueden lograr sus objetivos.
  9. Felicítales cuando logren conseguir alguna meta.
  10. Ayúdales a razonar sobre lo que han aprendido en el proceso de consecución de la meta.Hazles ver que lo importante es el desarrollo que logramos en el camino.

 

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Deja un comentario